
Una veintena de asistente de la región acuden al Encuentro de Educación
en Noticias
Este fin de semana se celebró en Toledo el encuentro estatal de Educación inclusiva de Plena inclusión. De Castilla y León acudieron 20 profesionales de varios centros de educación de la región. El objetivo del encuentro es conocer diferentes experiencias que se hacen en España. Al encuentro acudió Álvaro Marchesi que fue secretario de estado de Educación y defendió la apuesta del Gobierno por un Plan de Educación inclusiva. Plena inclusión reclama que el proyecto de educación inclusiva que anunció el Gobierno asegure la formación del profesorado y los apoyos que sean necesarios.
Las 500 personas asistentes al Encuentro Estatal de Educación Inclusiva, que Plena inclusión celebra hoy y mañana en Toledo, han aplaudido el instante en que Álvaro Marchesi cuantificado el coste de un sueño. Exsecretario de Estado de Educación (1992-1996) y autor de la primera gran reforma del sistema educativo en democracia que incluyó medidas específicas para promover la inclusión en las aulas en España, no se ha andado por las ramas: “Extender un Plan Nacional de Educación Inclusiva, a 13 años, costaría 3.000 millones de euros. Y eso no es dinero para un Gobierno”, ha manifestado Marchesi, catedrático emérito de la Universidad Complutense y voz autorizada y reconocida en el mundo educativo.
Desde Castilla y León acudieron una veintena de profesionales, alumnos y familias de los colegios de "Los Tilos" de Asprodes Salamanca, "Canal de Castilla" de Fundación San Cebrián, "El Camino" de Aspace Salamanca, de "Puentesaúco" Aspanias Burgos, "El Pino de Obregón" de Fundación Personas, de "San Nicolás de Bari" de Asprona León, de "La Luz" de Aspace León, y del Centro San Juan de Dios Valladolid.
Especialistas de la docencia, junto a personas con discapacidad intelectual y sus familias, asisten a este gran foro con la pretensión de intercambiar experiencias y conocer nuevas metodologías pedagógicas que transformen en más inclusivas las aulas de todo el país. Desde el movimiento asociativo de Plena inclusión, que agrupa a 925 entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual y sus familias de todo el país, se ha querido relanzar la reflexión sobre un derecho fundamental que está recogido en la Convención de Derechos sobre Discapacidad de la ONU, que ratificó España en 2008.
Este Encuentro Estatal se ha iniciado con un acto institucional en el que han intervenido representantes de Plena inclusión de Castilla-La Mancha y Plena inclusión España (organizadoras del foro), la Fundación ONCE, el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
APOYOS Y FORMACIÓN
Enrique Galván, director de Plena inclusión España, ha reclamado que el proyecto de extensión de la educación inclusiva anunciado por el Gobierno en funciones venga acompañado de una dotación presupuestaria que asegure la formación del profesorado y los apoyos necesarios. Para Galván: "La educación inclusiva es tan importante para la sociedad que merece ser respetada ya que abre un espacio de crecimiento común".
Hay que recordar que la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha anunciado esta semana que el Gobierno aprobará un Real Decreto, dentro de la reforma de la Ley de Educación, que permita la extensión de medidas de inclusión educativa con las que dar cumplimiento a la Convención de Derechos sobre Discapacidad de Naciones Unidas.