Intranet
Plena inclusión Castilla y León presenta un estudio pionero en España

Plena inclusión Castilla y León presenta un estudio pionero en España

en Noticias
Ayer se celebró una jornada sobre salud mental
y discapacidad intelectual organizada por la Federación.
Varios psiquiatras que trabajan en Europa y España
dieron conferencias sobre nuevos modelos de trabajo.

Ayer también se presentó el estudio 
Personas con discapacidad intelectual 
y alternaciones de la salud mental
hecho por la Federación en colaboración con
la Universidad de Valladolid.
El estudio dice que 3 de cada 10 personas
con discapacidad intelectual tienen también
problemas de salud mental. 
También dice que 9 de cada 10 personas
que participan en el estudio
consumen medicamentos para la salud mental.

"Cada persona no es una discapacidad ni un diagnóstico, sino que hay que abordar a la personas de manera integral". Con estas palabras, el gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Carlos Raúl de Pablos, abría la I jornada internacional "Discapacidad intelectual y salud mental. ¿Hacia dónde vamos?" organizada por Plena inclusión Castilla y León, una idea que se repitió a lo largo de la mañana en todas las ponencias. Junto a él estuvieron el presidente de la Federación, Juan Pérez Sánchez, que destacó que estas jornadas eran el camino para seguir avanzando de manera conjunta ?hacia nuevos modelos organizativos? y el gerente del Hospital Universitario Río Hortega, Alfonso Montero, quien, por su parte, habló del programa de Asistencia Sanitaria Integrada. Este proyecto piloto, impulsado por el hospital, junto a Fundación Personas y Autismo Valladolid, ha atendido a más de 500 personas y consiste en identificar a las personas con discapacidad intelectual que participan en este proyecto para que los profesionales tengan conocimiento de su situación y presten una atención especializada y una información más accesible.

Tras la inauguración, las jornadas comenzaron con la ponencia de Carlos Manuel Peña, psiquiatra del Servicio de Neurología Hegau-Bodensee Klinikum Singen de Alemania, "Discapacidad intelectual y enfermedad mental y/o alteraciones de la conducta. Su concreción en las personas con funcionamiento intelectual límite". En ella destacó el "infradiagnóstico de la enfermedad mental en personas con discapacidad intelectual" y que las personas con alteraciones de conducta presentaban de manera más frecuente enfermedades mentales, influyendo en "su calidad de vida como personas". Por otra parte, también expuso la situación de las personas con funcionamiento intelectual límite de quienes destacó que presentan "más trastornos de la salud mental que el resto de la población", prevaleciendo los trastornos de estrés postraumático.


A continuación, Carlos Manuel Peña se quedó en el escenario para participar junto a Mariona Androve, psiquiatra experta de la unidad de tratamiento e intervención de Hafod y Wennol de Gales (Reino Unido), en la mesa "Modelos organizativos en Europa: Alemania y Gales". Mariona Androve acercó, a través de una conexión a través de Internet, cómo funcionaba el modelo galés e hizo hincapié en la desinstitucionalización de las personas con discapacidad intelectual y en la coordinación que existe entre los diferentes servicios sociosanitarios implicados en su atención. Por su parte, Carlos Peña, destacó la visión neuropsiquiátrica del modelo alemán y la importancia de que las instituciones sociales vayan de la mano del equipo psiquiátrico ante la falta de una red familiar que apoye a las personas.

Tras estas primeras ponencias, se presentaron las conclusiones del estudio liderado por Plena inclusión Castilla y León, en colaboración con la Universidad de Valladolid, "Personas con discapacidad intelectual y alternaciones de la salud mental", que, a demanda de las asociaciones, hace una foto de la situación regional necesaria para la correcta intervención. Raquel Morentin, responsable de Innovación de la Federación, destacó precisamente la gran implicación del movimiento asociativo con 25 entidades que han colaborado en la realización del estudio y del que destaca que un 34% de las personas con discapacidad intelectual tienen también alteraciones de la salud mental. A continuación, el catedrático de Psicopatología de la Universidad de Valladolid, Benito Arias, explicó la parte metodológica del estudio y destacó datos como que un 95% de las personas que participaron en el estudio consumían psicofármacos, un dato que invita a la reflexión sobre el modelo de atención y tratamiento a los pacientes. Carla Redondo, responsable del programa de Salud Mental de Plena inclusión Castilla y León, cerró la exposición hablando del seguimiento sanitario y destacó que un 85% de las personas tienen un seguimiento sanitario de su enfermedad mental, a pesar de que a medida que se hacen más mayores, se espacian más esos periodos de seguimiento y señaló como posible vía de actuación la mejora de la planificación y organización de los recursos.

Después de una pausa para el café, tuvieron lugar dos mesas redondas en un formato más dinámico y distendido. La primera "Modelos organizativos y recursos en España ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?" fue moderada por el director de la Cadena COPE de Castilla y León, Luis Jaramillo. Esta mesa estuvo formada por Francisco Luis Rodríguez, responsable de la Unidad de Patología Dual del Hospital Santa Isabel de León, Jesus García, psicólogo del equipo de GAUTENA, Carlos Manuel Peña, también gran conocedor del modelo catalán por su colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, Laura Garrido, directora de la residencia de Trastornos de conducta de APADIS en Madrid e Inmaculada Octavia del Valle, del servicio especializado de Salud Mental y Discapacidad Intelectual del Hospital La Princesa. En esta mesa se debatió sobre la falta de formación específica de los profesionales en discapacidad intelectual, de la falta de recursos que, en algunos casos, dificultan la puesta en marcha de servicios y atención más innovadora y especializada y del modelo organizativo, donde se debatió la adecuación de una modelo más integrador o especializado.

El cierre de la jornada vino de la mano de la mesa redonda "¿Cuál es la situación de los menores? Estableciendo puentes socio-sanitario-educativos" que contó con la presencia de Carlos Imaz, psiquiatra de la Unidad Infanto Juvenil del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, Francisco José Fernández, Jefe de Sección de Orientación educativa, Jaume Morey, psiquiatra del instituto balear de Salud mental de la infancia y la adolescencia y Jesús García, que repitió en esta mesa redonda donde la educación fue un elemento central en el debate. A través de las distintas experiencias que trajeron los ponentes, hubo un diálogo sobre la apuesta por la creación de aulas especializadas para niños con discapacidad intelectual y/o alteraciones de salud mental o se debía invertir por un modelo integrador, este último siempre apoyado con recursos suficientes para llevarlo a cabo.

La Jornada finalizó con un óptimo balance por parte de los asistentes que llenaron el salón de actos del Hospital Río Hortega con un total de 171 asistentes, el 70% de nuestras entidades federadas, y el resto de áreas sanitarias, servicios sociales y educación, tanto de la administración pública como de entidades sociales.

Los asistentes de las entidades federadas eran de La Casa Grande de Martiherrero, Pronisa, Asadema, Asamimer, Aspodemi, Fundacion Aspanias, Las Calzadas, Fundación Conde Fernan Armentalez, Aspace León, Asprona Bierzo, Asprona León, Centro Villa San José, Fundación Personas, Fundación San Cebrián, Acopedis, Aspar La Besana, Asprodes, Insolamis, Aspace Salamanca, Centro Padre Zegri, Centro San Juan de Dios, Futudis, Fundación Simón Ruiz y Espre.

I Jornada internacional discapacidad intelectual y salud mental. ¿Hacia dónde vamos?
Primera jornada internacional sobre discapacidad intelectual y salud mental

También fue noticia en: