
Plena inclusión y AEDIS muestran su decepción por el rechazo del Congreso a las medidas de reconstrucción
en Noticias
AEDIS es una organización que agrupa a los Centros Especiales de Empleo. Plena inclusión y AEDIS dicen que es un fracaso que el Congreso no se ponga de acuerdo en las medidas para que el sector social se recupere de la pandemia. Las organizaciones dicen que en este momento el sector social necesita mucho apoyo y que esta falta de acuerdo hace que los derechos de las personas con discapacidad retrocedan y que las entidades que atienden a las pesonas estén en una peor situación. Las organizaciones piden al Gobierno que busque la manera de garantizar que las entidades tengan dinero para seguir con la atención a las personas con discapacidad.
Plena inclusión España y AEDIS, como organizaciones que representan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias y a la mayor red en España de entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de atención al colectivo, muestran su decepción ante el rechazo del Congreso de los Diputados a las medidas de política social pactadas en el seno de la Comisión para la Reconstrucción del país tras el Covid-19.
Ambas organizaciones consideran un fracaso colectivo que no se haya logrado un consenso político y un acuerdo de mínimos para dar prioridad a los temas sociales. “En estos momentos, el sector social necesita más que nunca el compromiso político para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, ya que las personas con discapacidad y sus familias son uno de los colectivos que más están sufriendo”, afirma el presidente de Plena inclusión, Santiago López Noguera.
En concreto, que no se aprueben estas medidas de apoyo y refuerzo supone un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad y pone en peligro la sostenibilidad de las entidades que prestan servicios de atención al colectivo, que han tenido que hacer un gran esfuerzo económico y de personal para hacer frente a la pandemia y, ahora, para adaptar los centros y servicios a la nueva situación.
Ante esta realidad, ambas organizaciones exigen al Gobierno que busque una fórmula para reforzar la financiación y garantizar la viabilidad de las entidades y las empresas, de manera que puedan hacer frente al sobrecoste realizado hasta el momento en material sanitario, refuerzo de plantillas, reconfiguración de servicios y otros conceptos, además de generar marcos de seguridad jurídica para operar en estas circunstancias extraordinarias. Porque, como manifiesta Bernabé Blanco, presidente de AEDIS: "esta ausencia de consenso supone una falta de reconocimiento y visión de Estado del importante papel que juega el sector social, y que se ha demostrado en esta Pandemia".